El trasplante de tejidos es una manera de poder restaurar la función de un órgano, mediante la sustitución del órgano dañado por un nuevo, procedente de un donante.
Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que al transferir material biológico de un individuo a otro, corremos el riesgo de que no sean compatibles y se genere un rechazo. Además, hay un gran problema, ya que el número posibles donantes de órganos es muy bajo y que sólo se podría emplear en determinadas ocasiones.
Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que al transferir material biológico de un individuo a otro, corremos el riesgo de que no sean compatibles y se genere un rechazo. Además, hay un gran problema, ya que el número posibles donantes de órganos es muy bajo y que sólo se podría emplear en determinadas ocasiones.
Debido a todo esto, en los últimos años están apareciendo técnicas revolucionarias en el campo de la biomedicina, como es la creación de órganos in vitro, para su trasplante in vivo, por la construcción de dichos órganos con células madre vivas cultivadas en una matriz natural o artificial, sobre un andamiaje (los pilares del órgano) de fibras de colágeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario