jueves, 26 de enero de 2017

¡BIENVENIDOS!

Hola, en el siguiente blog encontrarás toda la información que puede concernir a un órgano artificial y su proceso. Esperamos aportaros todo lo necesario.

¿QUÉ ES UN ÓRGANO ARTIFICIAL?

Un órgano artificial es un dispositivo artificial que se implanta o integra en un ser humano para sustituir el órgano de una persona, con el propósito de restaurar una función específica o un grupo de funciones relacionadas, con lo que el paciente puede regresar a una vida tan normal como sea posible. La función de sustitución no necesariamente tiene que estar relacionada con el apoyo vital.

martes, 24 de enero de 2017

¿CUÁL ES EL PROCESO PARA CREAR UN ÓRGANO?

Utilizando un riñón obtenido de un donante, llevaron a cabo un proceso conocido como descelularización. Mediante esta técnica, limpiaron con detergente las células del órgano "viejo", de forma que solo quedó la matriz del propio riñón, que emplearían luego como andamio para fabricar el riñón artificial.

A partir de ahí, llevaron a cabo un proceso de recelularización, es decir, sobre la estructura de colágeno que quedaba tras la "limpieza" anterior, sembraron células extraídas del paciente que han sido cultivadas con factores de crecimiento. Para ello los científicos norteamericanos repoblaron con células humanas de endotelio y células renales de ratas recién nacidas el nuevo riñón, de forma que fueron capaces de dar un paso más en la construcción de órganos artificiales para trasplantes.

Una vez que terminaron de fabricar el nuevo riñón, lo trasplantaron a una rata con éxito, aunque los resultados de su funcionamiento no fueron comparables a los de un órgano natural. Los riñones trasplantados comenzaron a producir orina en cuanto el suministro de sangre fue restaurado, sin que se observaran hemorragias o coágulos. Aunque la función general de estos órganos artificiales para trasplantes se vio reducida, este sin duda es un gran paso para la medicina regenerativa. En el futuro, quizás si se mejorara el proceso de recelularización, según los investigadores, podríamos obtener mejores resultados.

lunes, 23 de enero de 2017

¿CUÁL FUE EL PRIMER ÓRGANO ARTIFICIAL?

En Junio de 2010, se conoció que se había logrado un hígado y un corazón artificial en raton, con un notable éxito. En el tejido se logró construirlo al injertado de células hepáticas sanas en la estructura de un hígado dañado, algo que parece sencillo, pero es muy complejo debido a las funciones metabólicas que tiene dicho órgano.

domingo, 22 de enero de 2017

LOS AVANCES DE LAS IMPRESORAS 3D

Los avances en la creación de órganos in vitro y las últimas noticias de creación de tejidos celulares con impresoras 3D, están logrando tantísimos avances en lo relativo a la creación de órganos artificiales al ya ser trasplantados con éxito a pacientes y ser asimilados por el receptor. Si hace unos años decíamos que en 10 años tendríamos órganos artificiales, ésto parece cada vez más cercano y cada mes que pasa, tenemos avances hasta ahora impensables.

sábado, 21 de enero de 2017

LOS ÓRGANOS IN VITRO

El trasplante de tejidos es una manera de poder restaurar la función de un órgano, mediante la sustitución del órgano dañado por un nuevo, procedente de un donante.



Sin embargo, la tarea no es sencilla, ya que al transferir material biológico de un individuo a otro, corremos el riesgo de que no sean compatibles y se genere un rechazo. Además, hay un gran problema, ya que el número posibles donantes de órganos es muy bajo y que sólo se podría emplear en determinadas ocasiones.
Debido a todo esto, en los últimos años están apareciendo técnicas revolucionarias en el campo de la biomedicina, como es la creación de órganos in vitro, para su trasplante in vivo, por la construcción de dichos órganos con células madre vivas cultivadas en una matriz natural o artificial, sobre un andamiaje (los pilares del órgano) de fibras de colágeno.